Factor Humano: Vital para prevenir y actuar en incendios

28.11.2016 18:25

La gestión integral de la reducción de riesgos en emergencias y desastres, es un enfoque actual que permite a equipos y profesionales interdisciplinarios estar preparados para prevenir, mitigar, intervenir y gestionar con eficiencia situaciones de emergencias y desastres como los incendios.

En su origen, prevención, mitigación, preparación e intervención, los incendios involucran los comportamientos humanos, los que se producen, ya sea por negligencia  o por falta de preparación / educación de la población. Es por esto que la psicología de la emergencia en desastres, una nueva disciplina que involucra al factor humano, ayuda a los equipos interdisciplinarios a prevenir y actuar en emergencias. Esta área, rama de la psicología del comportamiento humano, se define como la ciencia que estudia el comportamiento humano antes, durante y después de situaciones de emergencia y sus acciones preventivas (Valero, 2002). En el caso de la preparación en prevención e intervención de incendios para equipos profesionales, es fundamental entender la metodología  de la gestión integral de la reducción de riesgos en emergencias y desastres, que se define según, la EIRD/ONU (2009), como: "El proceso sistemático de utilizar diectrices  administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra un desastre".

Estas directrices para equipos profesionales interdisciplinarios implican el conocimiento de los factores humanos tanto en el aprendizaje  de las acciones preventivas e interventivas en incendios, como las distintas reacciones emocionales  de los afectados tanto en los ámbitos individual, familiar y grupal. Al capacitar equipos profesionales interdisciplinarios para que actúen eficientemente en incendios, se debe aplicar la psicología del aprendizaje, la que señala que para lograr un aprendizaje efectivo , la entrega de conocimientos se debe acompañar con aplicaciones prácticas, ensayos, simulaciones y simulacros de las acciones con refuerzo del logro y reiterados en el tiempo. Así es posible asimilar los conocimientos  y consolidar los pasos a seguir en una situación de incendio, tanto las medidas técnicas como las referidas al apoyo emocional de los afectados.

Volver

Contacto

info@atecso.cl

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratis Webnode